
Cómo afecta el COVID a la piel
No es algo generalizado, pero en algunos casos el coronavirus genera ciertas alteraciones cutáneas de las que hoy me gustaría hablaros, basándome en evidencias científicas. Por lo tanto, cómo afecta el COVID a la piel, sería la pregunta.
El año pasado, un grupo de dermatólogos españoles puso en marcha el estudio ‘COVID y piel’, basado en el estudio de 375 pacientes con manifestaciones cutáneas en el contexto de un cuadro clínico de infección COVID.
A raiz de este estudio, cuyos resultados han sido publicados en la revista British Journal of Dermatology y que ha contado con el apoyo de la Academia Española de Dermatología, los expertos han podido establecer cinco patrones, que voy a contaros a continuación.
Afecciones de la piel asociadas al COVID
Estos cinco patrones asociados a un pronóstico específico de la infección por Covid-19 son:
1.- Erupciones similares a sabañones en manos y pies, que se manifestaron en un 19% y en su mayoría en pacientes jóvenes cuando la enfermedad estaba bastante avanzada. En general, desaparecían a los 12 días y estaban asociadas a un pronóstico menos grave.
2.- Erupciones vesiculosas, que se manifestaron en un 9%.
3.- Lesiones urticariformes, que se manifestaron en un 19%.
4.- Erupciones máculo-pápulosas, que se manifestaron en un 47%.
5.- Y livedo-reticularis o necrosis, que se manifestó en un 6%.
COVID y piel: ¿es una respuesta inmunitaria de nuestro cuerpo?
¿Por qué nuestra piel responde así ante el virus del COVID-19? ¿Es una respuesta inmunitaria? Es una pregunta para la que todavía no hay una respuesta concreta.
Estos cinco patrones dermatológicos son los mayoritarios, pero hay más que se han desarrollado en un menor porcentaje:
• Herpes zóster,
• Pitiruasis rosadas,
• Varicela…
Todavía quedan muchas incógnitas por resolver, y ese es el motivo por el cual la pregunta cómo afecta el COVID a la piel no tenga una respuesta concreta.
Desde la llegada del COVID-19 a nuestras vidas son muchas las dudas médicas que hay que seguir investigando. Y así será durante bastante tiempo, para poder establecer patrones más cercanos a la realidad.